
San Andrés Islas, la isla caribeña con el mar de los siete colores que solo produce “pescado, coco y negrito” según sus nativos.
Datos importantes para visitar San Andrés Islas
San Andrés Islas, se encuentra en una isla al norte de Colombia con la frontera de Nicaragua, es conocida por su mar de siete colores, la tercera barrera de Coral más grande del mundo y la música reggae.
Ocio para disfrutar el sol, playa y mar.
El clima de San Andrés Islas es caluroso desde 27°C a 30°C dependiendo de la temporada en que visites la isla.
Puedes elegir cuanto quieras quedarte, pero más de 6 días no es tan recomendable ya que la mayoría de los tures se hacen en los 4 primeros días.
Para visitar la Isla de San Andrés en promedio y en temporada alta, con tiquetes, estadía, gastos y entrada a la isla, gastamos entre $1'100.000 COP a $1'600.000 COP.
¿Cuál es la mejor época para visitar San Andrés islas?
Realmente todos los meses del año son favorables para viajar a San Andrés Islas, pero donde el clima es más soleado y con un rica brisa, siendo el clima más deseado para turistas, comienza desde finales de Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril, si es por economía procura no ir en temporadas altas que son de vacaciones escolares, te saldrá muy costoso.

"Vuelta a la Isla en moto"

“El mejor spot para fotos”

“El Mejor Coco Loco de San Andrés”
elementos importantes para llevar a san andrés islas:
Resaltaremos las cosas más importantes según nuestra experiencia:
- Bloqueador solar.
- Repelente.
- Artículos de Aseo personal.
- Ropa ligera para proteger del sol.
- Zapatos de mar. (Los necesitarás para no pisar los erizos de mar en El Acuario o en algunas playas de la Isla.)
- Careta de Snorkeling. (La necesitarás para visitar El Acuario, West View (La Piscinita y Johnny Cay)
- Gorras.
- Bolso que proteja del agua las pertenencias (Water Bag).
hoteles en san andrés islas
Estas son tres opciones de hoteles en San Andrés Islas que recomendamos con diferentes presupuestos cercanos al centro y playa Spratt Bight de San Andrés.
Muchas veces es mejor pagar un poco más por el hospedaje y estar cerca a los lugares turísticos, porque de lo contrario lo que estarías ahorrando en acomodación, lo estarías gastando en transporte.
Es un hotel que queda en toda la avenida peatonal de la playa principal, todo te quedará bastante cerca y sus precios van $1’500.000 COP por pareja por 4 días.
Constaba de hotel y al lado hay un condominio de apartamentos que hacen parte del hotel, si vas con varias personas te saldría más económico el viaje, los precios van desde $1’200.000 a 1’500.000 COP por 4 días de estadía y 4 personas.
Es un hotel ubicado muy cerca al aeropuerto y a la playa Spratt Bight, no incluye alimentos, y por 4 días sus precios van desde $520.000 COP por pareja.
Datos curiosos de san andrés islas:

- La Isla de San Andrés solo produce 3 cosas: Pescado, Coco y Negrito. (Dicho por los locales).
- La mayoría de almacenes en el comercio son dirigidos por árabes, son los más ricos de la isla y sus viviendas suelen estar en el mejor barrio de la isla que se llama Sarie Bay.
- El comercio comienza a las 9:00 AM hasta las 12:00PM y desde ahí cierran y vuelven a abrir a las 4:00 PM hasta las 9:00 PM.
- En la isla escucharás un idioma nativo que será una mezcla de Inglés con Español y se llama Creole.
- En San Andrés Islas predomina la religión Católica, pero también hay grupos Adventistas, Pentecostales, Musulmanes y Judíos; estos dos últimos cuentan con Mezquita y Sinagoga (que son sus templos) en la isla.
PRINCIPALES LUGARES PARA VISITAR DANDO LA VUELTA A LA ISLA EN SAN ANDRÉS
- Letras gigantes “Yo ❤ SAI”
- Casa Museo Isleño.
- West View.
- Cueva de Morgan.
- El Hoyo Soplador.
- Playa de Rocky Cay.
- Playa de San Luis.
Principales Actividades para hacer en San Andrés Islas
Buceo
$80.000COP
Este precio lo logramos negociar porque ibamos a realizar la actividad 4 personas.
Snorkeling
$0COP
Es gratuito para hacerlos en diferentes lugares o tures ya contratados anteriormente, si quieres hacer Snorkeling en San Andrés en lugares con mejor vistas, debes de negociar un tour extra.
Helmet Diving
$130.000COP
Se contrata en La Piscinita ubicada en West View y te bajan alrededor de 8 metros de profundidad donde está la estatua de Poseidón.
Alquiler de Bicicleta
$30.000COP
Otra manera de darle la vuelta a la Isla de San Andrés es en bicicleta.
Parasailing
$150.000COP
En esta actividad te llevan pegado a un bote donde subes en un tipo paracaídas para poder ver una área de la isla y los 7 colores del mar de San Andrés.
Paddle Surf
$170.000COP
Esta actividad consiste en remar de pie sobre una tabla de surf con la ayuda de un remo y dura aproximadamente 1 hora en zonas donde la marea es baja. Puede realizarse en las horas de la mañana y en las noches. El precio que ves aquí es el del tour paddleboard nocturno.

“Aviso Yo Amo San Andrés”

“Visitando Johnny Cay”

“Poseidón en San Andrés”
Presupuesto aproximado por persona en San andrés Islas
Estos son los precios aproximados que se tienen que asumir para visitar la Isla de San Andrés en temporada alta. Si visitar la Isla en temporada baja estos precios suelen bajar.
En nuestro caso no pagamos nada en trasporte dentro de la Isla de San Andrés porque nuestro hospedaje quedaba a 3 cuadras del centro donde quedaba tona la zona turística de la isla.
Tiquetes Ida y Regreso
$390.000 COP
Este es el costo por persona y lo compramos por la aerolínea Viva Air. Es importante que hagan seguimiento a los precios para obtener el mejor precio.
Hospedaje en Hotel Continental
$260.000 COP
Nosotros pagamos $260.000 por persona en un hotel a 3 cuadras de la mejor playa de San Andrés llamada Spratt Bight.
Tarjeta de Ingreso a la Isla
$119.000 COP
Este es un costo obligatorio por persona que se tiene que pagar en el counter de la aerolínea antes de hacer el abordaje al avión.
Tour Barco rumba
$55.000 COP
Este es un costo obligatorio por persona que se tiene que pagar en el counter de la aerolínea antes de hacer el abordaje al avión.
Desayuno
$14.000 COP
El costo del desayuno por día en el centro de San Andrés es de $14.000 y usualmente tiene huevos revueltos, arepa y café o jugo.
Tour Johnny Cay y el Acuario
$45.000 COP
Este es el precio que logramos negociar con un vendedor local, el cual incluía los $8.000 de ingreso a Johnny Cay y la visita Al Acuario. El almuerzo en Johnny Cay cuesta $35.000COP cualquier plato, el Coco Loco $25.000COP. Cajón para guardar pertenencias en el Acuario: $10.000COP
Alquiler de Moto
$50.000 COP
Este es el costo para 2 personas con todo el día de alquiler. La moto se tiene que entregar con el nivel de gasolina que la recibiste.
Alquiler de Carrito
$350.000 COP
Este es le costo para alquilar un carrito o mula para 5 personas todo el día.
Alimentación
$250.000 COP
Este es el gasto promedio por persona de la alimentación, snacks, licor, bebidas por fuera del hotel. Es mejor que no contrates la alimentación en el hotel, porque gran parte del tiempo estás por fuera donde se perdería el almuerzo.

“Vuelta a la isla en Mula”

“Visita al Acuario en San Andrés Islas”
tips importantes para visitar San Andrés Islas.
- Nosotros no compramos ningún plan, decidimos hacerlo por nuestra cuenta para poder negociar precios y tener la libertad de acomodar nuestro itinerario.
- Al momento de viajar, Viva Air solo permite un maleta de mano con 10kg, con las dimensiones preestablecidas por la aerolínea, por consiguiente trata de llevar justo lo necesario para que no te toque pagar más.
- Por nada del mundo se acerquen a medir sus maletas en el cajón que está en la puerta de embarque, porque ahí es donde el personal de la aerolínea identifica a las personas que llevan sobre peso en sus maletas para generar extra cargos por el equipaje. “En conclusión NO muestres el pecado”
- Comprar los tours a personas locales, así podrás puedes sacar buenos descuentos y ayudas a la economía local de San Andrés Islas.
- Para ir al Acuario es muy importante llevar careta para hacer snorkeling y zapatos de mar para no cortarse o pisar algún erizo de mar.
- En San Andrés Islas es muy económico las cámaras de acción y bafles de sonido por ser libre de impuestos, así que si estás planeando adquirir cualquiera de estos dos, es el momento de hacerlo.
Nuestra experiencia en san andrés islas
Decidimos hacer un pequeño viaje al conocido paraíso colombiano San Andrés Islas, como queríamos ir en temporada alta sabíamos que los tiquetes iban a salir costosos, pero estuvimos muy afortunados nos salieron $390.000 por persona ida y vuelta, con la aerolínea Viva Air, aerolínea más económica colombiana.
Nuestro viaje fué en la época de julio, cuando comenzaba la temporada alta, íbamos por 4 días y tres noches entonces teníamos que disfrutar cada uno de los momentos al máximo. El vuelo salía a las 2:30 P.M. y llegamos a San Andrés Islas a las 3:15 P.M.
Para poder entrar a la isla tuvimos que comprar en el counter de la aerolínea la tarjeta de turismo por un valor de $119.000 COP por persona.
Cuando llegamos al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés Islas, ya se sentía el clima cálido y ya nos queríamos ir para el mar, conseguimos hospedaje en un Airbnb llamado Continental por un valor de $570.000COP por pareja por toda nuestra estancia en San Andrés Isla, ubicado super cerca a la playa principal Spratt Bight y al aeropuerto, por lo tanto nos fuimos caminando hacia el hotel desde el aeropuerto.
Cuando llegamos al hotel procedimos a hacer el check-in nos hicieron firmar una hoja donde estábamos de acuerdo con todas las normas del hotel, y la recepcionista nos dió una muy triste noticia, había toque de queda por el Covid 19 y comenzaba todos los días a las 10:00 PM, con esta situación nos tocaba madrugar mucho más para poder a hacer rendir el día.
Nos acomodamos en el hotel, nos pusimos ropa estilo playa, y nos dirigimos a Spratt Bight a buscar los tours que íbamos a hacer durante todo el viaje, allí encontrarás centenares de personas que te ofrecerán toda clase de tours en la Isla de San Andrés, lo más importante es hacerlo con locales, porque podrás negociar el precio, nosotros contratamos con una agente de agencia local donde fue la persona encargada de organizarnos el viaje y su nombre era Elizabeth.
Las principales actividades que puedes realizar durante todo el viaje el primero es el barco rumba tiene un precio de $55.000 COP por persona, con bebidas alcohólicas incluidas excepto aguardiente, ron y cerveza, aunque también puedes subir al barco tus propias bebidas, podrás disfrutar de la música del momento, vivir la experiencia de bailar mientras el barco va en movimiento y también los nativos te harán show que te pondrán a gozar toda la noche; y así culminó nuestra primera noche ya que había toque de queda y solo pudimos disfrutar el barco desde las 7:00 PM hasta las 9:00 pm, después de ese barco fuimos a buscar algo de comer y compramos un chuzo de pollo con el cual no nos fué muy bien que digamos.
Al segundo día tuvimos el tour la visita a la isla de Johnny Cay y El Acuario, tiene un costo de $38.000 COP por persona también lo compramos con Elizabeth la que nos vendió el Barco rumba, incluyendo el impuesto de entrada que es de $8.000 COP.
Llegamos al puerto a las 8:30 AM mientras nos asignaban una lancha y pagabamos el tour salimos tipo 9:00 AM, la lancha contaba con una capacidad de 30 personas, todos con chaleco salvavidas, comenzó el recorrido, primeramente fuimos a disfrutar de la playa en Jhonny Cay, cuando llegamos a la isla, lo primero que hicimos fue darle la vuelta caminando, donde pudimos ver las iguanas de la isla, para luego disfrutar de la playa y el sol con sus aguas cristalinas.
Los encargados de la playa nos ofrecieron un almuerzo de $35.000 COP cualquiera que fuera el plato que escogieramos, y las bebidas alcohólicas todas eran a $25.000 COP, todos encargamos un almuerzo para las $12:00 del mediodía, e iniciamos la mañana con un Coco Loco, la verdad no estuvo muy bueno, pero playa es playa y nos lo disfrutamos igual; cuando ya llegó el mediodía nos sirvieron el almuerzo, unos de nosotros pedimos filete de pescado, otros pedimos Pargo Rojo nos fue muy mal, la comida no estaba rica, (pero cabe aclarar que almorzamos en un lugar en San Andrés donde la comida valía lo mismo pero era deliciosa), después de haber almorzado nos recogieron en la lancha y nos dirigimos para el acuario.
Luego de Jhonny Cay fuimos al acuario, llegamos y pagamos $10.000 COP por un locker para guardar nuestras cosas mientras estábamos en la isla, allí vimos gran variedad de peces, te recomendamos llevar pan para poder alimentarlos y nadar con ellos, incluso hay veces está un señor con un tiburón nodriza ofreciendo fotos. Recuerda llevar careta para hacer snorkeling, el agua es perfecta para poder disfrutar de una vista bajo el mar. También nos pareció muy necesario llevar zapatos para el mar, debes tener cuidado en no pisar los Erizos de Mar suelen estar pegados en la rocas en el fondo o quizás te puedas cortar y chuzar con alguna roca. Los locales te pueden alquilar la careta y zapatos por un promedio de 20.000COP cada persona.

En el acuario hay varios restaurantes para almorzar o puedes llevar sándwiches si deseas ahorrar dinero. Desde El Acuario puedes llegar caminando a la isla “Haynes Cay” isla donde podrás hacer una comida estilo picnic, o simplemente sentarte a disfrutar del sol y el ambiente con tus amigos.
Mientras caminábamos encontramos tres langostas aún vivas, y al parecer algunos locales se dedican a cazarlas cerca de “Haynes Cay”. Nunca antes habíamos visto unas vivas y tan grandes.
Para finalizar nuestro día regresamos al puerto en San Andrés Islas, para ese momento ya el día estaba cayendo, cuando llegamos nos dirigimos al hotel a cambiarnos para salir a la playa principal Spratt Bight, nos encontrábamos cansados sin embargo no quisimos dejar de hacer algo, entonces nos fuimos a caminar y nos comimos un rico helado al lado del hotel Calypso, la heladería se llama Artigiani Gelato and Bubble Waffles costó aproximadamente $18.000 COP depende de las adiciones que quieras y las bolas de helado, es delicioso no puedes irte sin comerte uno, también aprovechamos para tomarnos algo entonces compramos unas cervezas y nos sentamos en la playa, es bastante común ver a los otros turistas hacerlo, lo malo de esto fue que los días que estuvimos allá hubo toque de queda desde las 10:00PM hasta el otro día.
A siguiente día era la vuelta a la isla de San Andrés Islas, alquilamos un carrito conocido como “Mula” y una moto para darle la vuelta a la isla, el carrito no estaba en muy buen estado, sin embargo nos fuimos así, por los dos vehículos fueron $400.000 COP desde las 9:00 A.M. a 6:00 P.M., esperábamos que nada malo fuera a pasar, pero por desgracia el carrito se nos dañó aproximadamente a las 3:00 P.M. lo que hizo que perdiéramos el resto del día y el tiempo alquilado de la mula.
La persona que nos rentó el carrito solo nos devolvió $50.000 y habíamos pagado $400.000 por el carro y la moto.
Mientras llamamos al dueño de la mula para que nos solucionara, perdimos alrededor de 2 horas mientras nos recogían y nos llevaban a la playa principal, cuando ya estuvimos ahí y después de pasar ese mal momento con la rentada de la mula, al fin estábamos en la playa principal, compramos algunas bebidas y pusimos música, nos sentamos en la playa a disfrutar el resto de la noche.
Al siguiente día sentimos que nos había quedado haciendo falta disfrutar de la Isla y nos fuimos a dar la vuelta nuevamente, pero esta vez alquilamos 4 motos y cada una a $50.000 para dos personas.



Nuestra primera parada fue en el aviso Yo amo a San Andrés, un lugar perfecto para tomar un recuerdo del paseo; luego llegamos a unos de los mejores lugares de la isla, la famosa piscinita o Westview, su entrada es de $8.000 COP por persona y te dan pan para alimentar los peces, recientemente este lugar fue remodelado ya que pasó el huracán IOTA, en este lugar hay unos kioscos que son gratis y puedes poner tus cosas, aunque recomendamos que alguno se quede cuidando las pertenencias, mientras los otros disfrutan del tobogán, el trampolín y la vista de los peces entre otras actividades que puedes hacer en el lugar.
En el fondo del mar de la piscinita hay una estatua de Poseidón que se encuentra alrededor de 8 metros de profundidad, donde puedes bucear o caretear hasta llegar a ella, debes tener presente que cuando buceas en cualquier parte de San Andrés Islas, no debes consumir alcohol y tampoco puedes montarte en un avión en promedio de 12 horas antes y 12 horas después, por seguridad para que no te vayas a lesionar los oídos, esta actividad es una de las experiencias que más vale la pena en San Andrés. Pudimos notar que al frente de la Westview había un lugar muy parecido a este, no contaba con tanta gente pero se veía que también era divertido.
Cuando estuvimos en el hoyo soplador la marea no estaba muy fuerte y no lo pudimos ver rugir con la fuerza que usualmente lo hace, entonces no fue muy encantadora nuestra estancia en esta parada.
Durante toda nuestra estadía conocimos un hospedaje con restaurante llamado Las Tres Casitas, un lugar con una sazón muy buena a un precio económico en comparación a otros lugares.
Mientras estuvimos dándole la vuelta a la isla, los atardeceres y paisajes que vimos en el recorrido fueron super lindos, nos antojamos de parar en un sin fin de lugares para tomar fotos, también pudimos disfrutar de la brisa y playas por las que íbamos de paso, en algunas de estas los Erizos de Mar abundan en algunas zonas.
Cuando se renta la moto te regalan un mapa donde te explican todo sobre la Isla, lugares turísticos y mejores puntos para visitar. En la isla verás que casi todos los turistas rentan carritos todo el día, pero para nosotros fue muchísimo mejor la moto por la experiencia.
Después de terminar nuestro recorrido en moto dándole la vuelta a la isla llegó la hora de irnos, eso es lo más triste del paseo, al mediodía habíamos realizado el check-out y dejamos nuestras maletas en el lobby del hotel, cuando llegamos por nuestras pertenencias al hotel nos dejaron bañarnos en una ducha, nos organizamos y salimos caminando nuevamente al aeropuerto, nuestro vuelo salía a las 8:32 P.M. y supuestamente llegabamos a las 9:17 P.M. a Medellín pero el vuelo se retrasó más de una hora y llegamos casi a las 11:30 P.M. al aeropuerto Jose Maria Cordoba .
Y así terminó nuestro viaje en San Andrés Islas, donde disfrutamos mucho del mar y la playa, conociendo la diversidad de la isla, siendo un lugar perfecto para compartir en familia y con amigos, donde te ayudará a desconectarte completamente de tu vida cotidiana.